Diagrama semanal
PRESENTACIÓN
Bienvenides al espacio virtual de la materia Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana.
La idea es que en cada clase sigas las indicaciones y los contenidos desarrollados en las presentaciones de los videos y otros soportes. Allí verás la organización de temas, las referencias a las lecturas y recursos y las consignas para realizar actividades.
Te proponemos comenzar por la presentación "Bienvenida".
CONDICIONES DE CURSADA Y PROMOCIÓN:
En la eventualidad de que haya que continuar la cursada en la modalidad virtual, las condiciones serán las siguientes:
1) PROMOCIÓN SIN EXAMEN FINAL:
- Participación semanal en las actividades indicadas en el chat o el foro de cada comisión.
- Entrega de las actividades obligatorias.
- Aprobación de dos evaluaciones parciales individuales, escritas y domiciliarias (o de sus recuperatorios).
- Aprobación de un trabajo final individual, escrito y domiciliario de la promoción.
2) REGULAR CON EXAMEN FINAL:
En caso de cumplir parcialmente estas condiciones pero aprobar las evaluaciones parciales, se podrá aprobar la cursada y rendir el examen final.
CLASE 2. El triunfo de la escuela moderna en América Latina
Bienvenidxs a la CLASE 2 (que presentamos el miércoles 8 de abril). Tengan en cuenta que las actividades de esta clase las vamos a trabajar la semana del 13 al 17 de abril. Cada profesorx a cargo de las comisiones se irá comunicando con ustedes a través de los foros.
A continuación te proponemos ver la presentación de la Clase 2. Tené en cuenta las indicaciones sobre los materiales y los componentes de la clase que presenta aquí la profesora Magdalena Lanteri.
Ahora, te proponemos que leas el texto de lectura común obligatoria de esta clase: Martínez Boom, Alberto (2014) "Escuela y escolarización. Del acontecimiento al dispositivo".
Después de esta primera lectura, te recomendamos ver el video de explicación del texto, a cargo de la prof. Magdalena Lanteri, y luego abordar la propuesta de la guía de lectura que encontrarás a continuación.
A partir de la semana del 13 al 17 de abril podrás hacer las consultas y participar de los intercambios y las actividades sobre los temas de esta clase. Esperamos que aproveches estos días para ir leyendo y revisando la guía de lectura.
CLASE 3. La educación como asunto público
A partir de la lectura del texto de Oresta López Pérez y de la guía de lectura, te pedimos que tomes la pregunta 6 y la desarrolles por escrito en un texto de una carilla.
CLASE INTEGRADORA - UNIDADES 5, 6 Y 7
Video de la clase sincrónica del jueves 25/06 a las 10 hs