Bibliografía general de la asignatura
(los textos marcados con asterisco corresponden a la bibliografía obligatoria)
1) El Lenguaje y la Comunicación:
* BENVENISTE, E. (1971), “La naturaleza del signo lingüístico”, en: Problemas de Lingüística General I, México: Siglo XXI; 49-55.
* BELINCHÓN, M., IGOA J. Y RIVIÈRE, Á. (1998) “Lenguaje humano y otros lenguajes: algunos rasgos distintivos”. En: Psicología del lenguaje. Investigación y teoría. Valladolid: Trotta, 1992.
* CHOMSKY, N. (1983), “El lenguaje y el conocimiento inconsciente”, en: Reglas y representaciones, México: FCE; 229-263.
* DELORENZI, C. (2009), “El lenguaje como sistema semiótico”, en Cucatto, A. (ed.), Introducción al Lenguaje y a la Comunicación: Teoría y Práctica. La Plata:  Edulp, 2009; 153-213.
* DEMERS, R. (1988), “Lingüística y comunicación animal”, en: F.J. Newmeyer (comp.) Panorama de la Lingüística Moderna de la Universidad de Cambridge. Vol III. El lenguaje: aspectos psicológicos y biológicos, Madrid: Visor, 1992; 361-384.
HJELSMLEV, L. (1943), "Expresión y contenido", en: Prolegómenos a una teoría del lenguaje, Madrid: Gredos, 1984; 73-98.
* JAKOBSON, R. (1963), Lingüística y poética. Madrid: Cátedra, 1985. (selección de capítulos).
* KERBRAT-ORECCHIONE, C. (1986), “La problemática de la enunciación”, en: La enunciación. De la subjetividad en el lenguaje, Buenos Aires: Hachette; 17-44.
* LAMIQUIZ, V. (1987), “Fundamentos lingüísticos”, en: Lengua española. Método y estructuras lingüísticas, Barcelona: Ariel; 5-24.
LYONS, J. (1984), Introducción al lenguaje y a la lingüística, Barcelona: Teide.
* PEREZ DE STÉFANO, L. “El lenguaje y la comunicación”, en: Cucatto, A. (ed.), Introducción al Lenguaje y a la Comunicación: Teoría y Práctica. La Plata:  Edulp, 2009; 97-152.
* SAUSSURE, F. (1945), Curso de lingüística general, Buenos Aires: Losada (selección de capítulos).
Barcelona: Montesinos.
* SERRANO, S. (2009) “Gramáticas del silencio”. En: La fiesta de los sentidos. Badalona: Now Books, pp. 53-66.
2) El Lenguaje como objeto de investigación:
* AKMAJIAN, A., DEMERS, R y HARNISH, R. (1987), Lingüística: una introducción al Lenguaje y la Comunicación, Madrid: Alianza, 1987; 23-28, 57-76, 373-394.
* CHOMSKY, N. (1983), “El lenguaje y el conocimiento inconsciente”, en: Reglas y representaciones, México: FCE; 229-263.
* CUCATTO, A. (2009), “El lenguaje como objeto de estudio e investigación”, en: Cucatto, A. (ed.), Introducción al Lenguaje y a la Comunicación: Teoría y Práctica. La Plata: Edulp, 2009; 17-95.
*  DUBOIS, J. (1969), “Estructuralismo y lingüística”. En: L.Séve et al.(eds.), Dialéctica y Estructuralismo, Buenos Aires: Orbelus.
DUCROT, O. (1975) ¿Qué es el estructuralismo? El estructuralismo en lingüística, Buenos Aires: Losada.
*  EGUREN, L. Y FERNÁNDEZ SORIANO, O. (2004) “El órgano mental del lenguaje”, en: Introducción a una sintaxis minimista. Madrid: Gredos, pp. 13-70.
* HALLIDAY, M.A.K. (1978) “El lenguaje y el hombre social”. En: El lenguaje como semiótica social), Las grandes corrientes de la lingüística, México: FCE; 17-51.
LEROY, M. (1964) lingüísticas contemporáneas, Buenos Aires: Hachette.
LYONS, J. (1977), “La lengua como sistema semiótico”, en: Semántica, Barcelona: Teide; 58-90.
* LYONS, J. (1984), “Lengua y cultura”. En: Introducción al lenguaje y a la lingüística, Barcelona: Teide; cap. 10, pp.261-285.
* MARTIN VIDE, C. (1996), “Parámetros para una reflexión sobre el lenguaje humano”, en: C. Martín Vide, C (comp.), Elementos de Lingüística, Barcelona: Octaedro; 11-26.
* MOUNIN, G. (1968), “El carácter específico de las lenguas naturales humanas”, en: Claves para la Lingüística. Barcelona: Anagrama, 1969; pp.41-53.
* SAPIR, E. (1922) “Introducción: Definición del lenguaje”, en: El lenguaje. Introducción al estudio del habla, México: FCE, 1996; 9-31.
* SAUSSURE, F. (1945), Curso de lingüística general, Buenos Aires: Losada (selección de capítulos).
* THOMPSON, G., y COLLINS, H. (2001) “Entrevista con M. A. K. Halliday, Cardiff, julio  de 1998”. D.E.L.T.A.1, 17(1), pp. 131-153.
TUSÓN, J. (1989), El lujo del lenguaje, Buenos Aires: Paidós, 1996.
* YULE, G. (1998), “Propiedades del lenguaje”, en: El lenguaje, Madrid: Cambridge University Press, España; 31-38.
3) El Lenguaje y los niveles de representación:
ALCARAZ VARÓ, E. y MARTINEZ LINARES, M.A. (1997), Diccionario de lingüística moderna, Barcelona: Ariel.
* BALARI RAVERA, S. (1996), “La frase”, en: C. Martín Vide, C (comp.), Elementos de Lingüística, Barcelona: Octaedro; 200-243
* BENVENISTE, E. (1971), “’Estructura’ en lingüística’”, en: Problemas de Lingüística General I, México: Siglo XXI; 91-98.
* BENVENISTE, E. (1971), “Los niveles de análisis lingüístico”, en: Problemas de   Lingüística General I, México: Siglo XXI; 118-130.
* BERNARDI, L. (2009), “El lenguaje y la gramática”, en: Cucatto, A. (ed.), Introducción al Lenguaje y a la Comunicación: Teoría y Práctica. La Plata: Edulp, 2009; 215-274.
BIERWISCH, M. (1971), El estructuralismo: historia, problemas, métodos, Barcelona: Tusquets.
* DI TULLIO, Ángela (1997), Manual de gramática del español. Desarrollos teóricos. Ejercicios. Soluciones, Buenos Aires: Edicial; 9-29.
* FUCHS, C. y LE GOFFIC, P. (1979), “El distribucionalismo”, en: Introducción a la problemática de las lingüísticas contemporáneas, Buenos Aires: Hachette; pp.34-39.
GIRÓN ALCONCHEL, J.L. (2000), “Historia de la gramática en España”. En: Alvar, M. (director), Introducción a la lingüística española. Barcelona: Ariel; pp. 69-91.
LEWANDOWSKI, T. (1995), Diccionario de lingüística, Madrid: Cátedra.
* LÓPEZ GARCÍA, A. (2000), “Teoría gramatical”. En: Alvar, M. (director), Introducción a la lingüística española. Barcelona: Ariel; pp. 7-22.
* MARCOS MARIN, F.A. (2000) “Introducción a la gramática”, en: M. Alvar (ed.),
Introducción a la Lingüística española, Barcelona: Ariel; 23-49.
*  MORENO FERNÁNDEZ, F. (2016), “Entre ciencias y academias”, en: La marvillosa    historia del español, Buenos Aires: Espasa; pp.166-179.
* REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2010), “Partes de la gramática. Unidades fundamentales del análisis gramatical”. En: Nueva gramática de la lengua española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Real Academia Española, Buenos Aires: Espasa; pp.3-10.
* SAUSSURE, F. (1945), Curso de lingüística general, Buenos Aires: Losada (selección de capítulos).
4) El Lenguaje, la Lengua y la Sociedad:
COSERIU, E. (1962), “Sistema, norma y habla”, en: Teoría del Lenguaje y Lingüística General, Madrid: Gredos; partes III, IV y V; 43- 113.
* CUCATTO, M. (2009), “El lenguaje y la sociedad”, en: Cucatto, A. (ed.), Introducción  al Lenguaje y a la Comunicación: Teoría y Práctica. La Plata: Edulp, 2009; 275-341.
GARCÍA MARCOS, F. (1993), Nociones de sociolingüística, Barcelona: Octaedro.
HJEMSLEV, L. (1976), “La estructura y el uso de la lengua”, en: El lenguaje, Madrid: Gredos; 43-58.
LABOV, W. (1983), Modelos sociolingüísticos, Madrid: Cátedra; caps. 8 y 9, 235-324 y
235-400.
F.J. Newmeyer (comp.) Panorama de la Lingüística Moderna de la Universidad de Cambridge. Vol IV. El lenguaje: contexto socio-cultural, Madrid: Visor, 1992; 15-29.
LÓPEZ MORALES, H. (1993), Sociolingüística, Madrid: Gredos.
ROTAETXE AMUSATEGUI, K (1988), Sociolingüística, Madrid: Síntesis.
* ROTAETXE AMUSATEGUI, K (1996). “Lenguaje y sociedad”, en: C. Martín Vide (comp.), Elementos de Lingüística, Barcelona: Octaedro; 307-332.
* SAUSSURE, F. (1945), Curso de lingüística general, Buenos Aires: Losada (selección de capítulos).
* SILVA-CORVALÁN, C. (1989), “Introducción”, en: Sociolingüística. Teoría y análisis.
Madrid: Alambra; 1-15.
5) El Lenguaje escrito y el Lenguaje oral:
BLANCHE-BENVENISTE, C. (1989), Estudios lingüísticos sobre la relación oralidad- escritura, Barcelona: Gedisa.
* BUCKINGHAM, D. (2008), “Alfabetización en medios digitales”, en: Más allá de la tecnología. Aprendizaje infantil en la era de la cultura digital, Buenos Aires: Manantial; pp. 185-222.
* BURBULES, N. y T. CALLISTER (2001) “Hipertexto: El conocimiento en la encrucijada”, “Lectura crítica en internet”, en: Educación: Riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información, Buenos Aires: Granica; pp. 75-156.
* CRYSTAL, D. (2005) “El futuro de las lenguas”, “El papel de internet”, en: La revolución del lenguaje, Madrid: Alianza; pp. 59-112.
CULLER, J., J. DERRIDA, L. FISCH y F. JAMESON (1989), La lingüística de la
escritura, Madrid: Visor.
HARRIS, R. (1999), Signos de escritura, Barcelona: Gedisa.
LITTLEWOOD, W. (1994), La enseñanza de la comunicación oral. Un marco metodológico, Buenos Aires: Paidós.
OLSON, D.R. y N. TORRANCES (1991), (comp.) Cultura, escritura y oralidad. Barcelona: Gedisa, 1995.
* PIECHOCKI, G. “El lenguaje y la escritura”, en: Cucatto, A. (ed.), Introducción al Lenguaje y a la Comunicación: Teoría y Práctica. La Plata: Edulp, 2009; 343-412.
* POCA, A. (1991), “Teoría de la escritura”, en: La escritura. Teoría y técnica de la transmisión, Barcelona: Montesinos; 14-44.
* ROJAS, G. (2009), “El lenguaje y la oralidad”, en: Cucatto, A. (ed.), Introducción al Lenguaje y a la Comunicación: Teoría y Práctica. La Plata: Edulp, 2009; 413-489.
* TUSÓN, A. y H. CALSAMIGLIA BLANCAFORT (1999), "El discurso oral", "El discurso escrito", en: Las cosas del decir. Manual de Análisis del Discurso. Barcelona: Ariel, caps. 2 y 3, pp. 27-100.
Última modificación: lunes, 29 de julio de 2019, 21:36